Calculadora de Probabilidad de Agotamiento de Existencias

Autor: Neo Huang
Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-10-07 13:09:37
Uso Total: 8034
Powered by @Calculator Ultra
Compartir
Incrustar

Convertidor de Unidades

  • {{ unit.name }}
  • {{ unit.name }} ({{updateToValue(fromUnit, unit, fromValue)}})

Citación

Use la cita a continuación para agregarla a su bibliografía:

{{ citationMap[activeStyle] }}

Find More Calculator

Fórmula de Probabilidad de Agotamiento de Existencias

La probabilidad de agotamiento de existencias (\(P_S\)) se calcula con la siguiente fórmula:

\[ P_S = \frac{E_S}{E_D} \times 100 \]

donde:

  • \(P_S\): Probabilidad de agotamiento de existencias (en porcentaje)
  • \(E_S\): Número de agotamientos de existencias esperados
  • \(E_D\): Número de solicitudes de demanda esperadas

Ejemplo de Cálculo

Si una empresa espera 25 agotamientos de existencias y anticipa 100 solicitudes de demanda, la probabilidad de agotamiento de existencias se calcula de la siguiente manera:

\[ P_S = \frac{25}{100} \times 100 = 25\% \]

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es la Probabilidad de Agotamiento de Existencias?

  • La probabilidad de agotamiento de existencias mide la posibilidad de que un producto no esté disponible cuando un cliente realiza un pedido. Una probabilidad baja indica que el nivel de inventario es suficiente para satisfacer la demanda, mientras que una probabilidad alta sugiere una posible escasez de inventario.

2. ¿Cómo puedo reducir la Probabilidad de Agotamiento de Existencias?

  • Para reducir la probabilidad de agotamiento de existencias, considere ajustar los niveles de inventario, mejorar la eficiencia de la cadena de suministro o mejorar la previsión de la demanda para equilibrar la oferta y la demanda.

3. ¿Por qué es importante la Probabilidad de Agotamiento de Existencias?

  • Comprender esta probabilidad ayuda a las empresas a mantener un flujo de caja adecuado, reducir la insatisfacción del cliente debido a artículos no disponibles y prevenir la pérdida de ingresos por la demanda insatisfecha.