Calculadora de Tasa Equivalente Anual

Autor: Neo Huang
Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-10-07 13:07:14
Uso Total: 12556
Powered by @Calculator Ultra
Compartir
Incrustar

Convertidor de Unidades

  • {{ unit.name }}
  • {{ unit.name }} ({{updateToValue(fromUnit, unit, fromValue)}})

Citación

Use la cita a continuación para agregarla a su bibliografía:

{{ citationMap[activeStyle] }}

Find More Calculator

Antecedentes históricos

La Tasa Equivalente Anual (TEA) se introdujo para ayudar a los inversores y depositantes a comprender cómo los intereses compuestos afectan sus inversiones. Esto permite una mejor comparación de varias cuentas de interés y oportunidades de inversión con diferentes intervalos de capitalización.

Fórmula de cálculo

Para calcular la TEA, se utiliza la siguiente fórmula:

\[ \text{TEA} = \left(1 + \frac{r}{n}\right)^n - 1 \]

donde:

  • \( r \) es la tasa de interés nominal (como decimal)
  • \( n \) es el número de períodos de capitalización por año

Ejemplo de cálculo

Si la tasa de interés nominal es del 5% y el interés se capitaliza trimestralmente (\( n = 4 \)), la TEA se calcula de la siguiente manera:

\[ \text{TEA} = \left(1 + \frac{0.05}{4}\right)^4 - 1 \approx 0.0509453 \quad \text{o} \quad 5.09453\% \]

Importancia y escenarios de uso

  • Comparación de productos financieros: La TEA proporciona una forma clara y justa de comparar los rendimientos de los productos de inversión con diferentes intervalos de capitalización.
  • Maximización de rendimientos: Al elegir productos con TEAs más altas, los inversores pueden asegurarse de que están maximizando los rendimientos potenciales de sus depósitos o inversiones.
  • Proyecciones de tasas de interés: La TEA ayuda a los inversores a proyectar sus rendimientos en función de diversos escenarios de tasas de interés.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Es la TEA lo mismo que la TAE?

    • No, la TEA refleja el efecto de la capitalización en los rendimientos, mientras que la Tasa Anual Equivalente (TAE) se utiliza para mostrar el coste anual de los préstamos.
  2. ¿Por qué son importantes los períodos de capitalización para los cálculos de la TEA?

    • Los períodos de capitalización más frecuentes aumentan el efecto de la capitalización, lo que resulta en una TEA más alta incluso si la tasa de interés nominal permanece igual.
  3. ¿Es la TEA siempre mayor que la tasa de interés nominal?

    • Sí, debido al efecto de la capitalización. La única excepción sería si el interés se capitaliza sólo una vez al año.