Calculadora de Longitud Media de Enunciado (LME)
Convertidor de Unidades
- {{ unit.name }}
- {{ unit.name }} ({{updateToValue(fromUnit, unit, fromValue)}})
Citación
Use la cita a continuación para agregarla a su bibliografía:
Find More Calculator ☟
La Longitud Media de la Utterancia (LMU) es una métrica clave utilizada en los estudios de desarrollo del lenguaje para evaluar la complejidad lingüística del habla de un niño. Calculando la longitud promedio de las oraciones o frases habladas de un niño, los investigadores y los clínicos pueden obtener información sobre el progreso de la adquisición del lenguaje.
Antecedentes históricos
La LMU fue introducida por primera vez por Roger Brown en 1973 como una medida confiable para el seguimiento del desarrollo del lenguaje en niños pequeños. El concepto se ha adoptado ampliamente desde entonces en entornos clínicos y de investigación.
Fórmula de cálculo
La fórmula para calcular la LMU es:
\[ \text{LMU} = \frac{\text{Número total de palabras}}{\text{Número total de enunciados}} \]
Ejemplo de cálculo
Si un niño produce las siguientes enunciados:
- "Quiero zumo."
- "Mamá está en casa."
- "Mira al perrito."
La LMU se calcularía como:
\[ \text{LMU} = \frac{(3 + 3 + 3)}{3} = 3 \text{ palabras por enunciado} \]
Importancia y escenarios de uso
La LMU es comúnmente utilizada por los logopedas para evaluar las habilidades lingüísticas expresivas de un niño y compararlas con las normas basadas en la edad. También ayuda a identificar posibles retrasos o trastornos del lenguaje.
Preguntas frecuentes comunes
-
¿Qué se considera una LMU típica para una edad específica?
- Para un niño de 2 años, una LMU alrededor de 2.0 es típica, mientras que un niño de 4 años podría tener una LMU más cercana a 4.0.
-
¿Cuáles son algunas limitaciones de la LMU?
- La LMU no considera la complejidad sintáctica o la estructura de la oración, centrándose solo en el conteo de palabras. Esto limita su aplicación al analizar habilidades lingüísticas más avanzadas.
Esta calculadora ofrece un método simple y preciso para calcular la LMU, convirtiéndola en una herramienta valiosa tanto para padres como para profesionales que monitorean el desarrollo del lenguaje.