Calculadora de la Razón Mendeliana

Autor: Neo Huang
Revisado por: Nancy Deng
Última Actualización: 2024-10-07 22:36:57
Uso Total: 7455
Powered by @Calculator Ultra
Compartir
Incrustar

Convertidor de Unidades

  • {{ unit.name }}
  • {{ unit.name }} ({{updateToValue(fromUnit, unit, fromValue)}})

Citación

Use la cita a continuación para agregarla a su bibliografía:

{{ citationMap[activeStyle] }}

Find More Calculator

Las proporciones mendelianas se usan en genética para describir la relación entre diferentes fenotipos resultantes de cruces genéticos específicos. La proporción mendeliana más conocida es la proporción 3:1 observada en cruces monohíbridos, donde un rasgo es dominante y el otro es recesivo.

Antecedentes históricos

El concepto de herencia mendeliana fue descubierto por primera vez por Gregor Mendel a mediados del siglo XIX a través de sus experimentos con plantas de guisante. Mendel observó cómo los rasgos se transmitían de una generación a la siguiente y formuló las leyes de la herencia, que incluyen el principio de segregación y el principio de segregación independiente.

Fórmula de cálculo

Para calcular la proporción mendeliana:

  1. Determine el número de individuos con el fenotipo dominante.
  2. Determine el número de individuos con el fenotipo recesivo.
  3. Calcule el máximo común divisor (MCD) de estos dos números.
  4. Divida ambos números por el MCD para obtener la proporción de números enteros más simple.

Ejemplo de cálculo

Si observa 150 plantas con un rasgo dominante y 50 con un rasgo recesivo:

  1. Recuento dominante: 150
  2. Recuento recesivo: 50
  3. MCD de 150 y 50: 50
  4. Proporción mendeliana: 150/50 : 50/50 = 3:1

Importancia y escenarios de uso

Comprender las proporciones mendelianas es esencial en genética para predecir el resultado de los cruces genéticos, lo cual es crucial en campos como la cría, la agricultura y la medicina.

Preguntas frecuentes comunes

  1. ¿Qué es una proporción mendeliana?

    • Una proporción mendeliana es la proporción de descendientes con diferentes fenotipos o genotipos resultantes de un cruce genético particular.
  2. ¿Por qué es significativa la proporción 3:1?

    • La proporción 3:1 es la proporción esperada en un cruce monohíbrido donde un alelo es dominante y el otro es recesivo.
  3. ¿Pueden las proporciones mendelianas ser diferentes de 3:1?

    • Sí, dependiendo del tipo de cruce genético, como los cruces dihíbridos o los casos que implican dominancia incompleta o codominancia, las proporciones pueden diferir.

Esta calculadora ayuda a determinar la proporción mendeliana, lo que la convierte en una herramienta útil para genetistas, educadores y estudiantes que estudian patrones de herencia.